¿Qué defectos tiene un refrigerador que le impiden enfriar?

Dado que son los encargados de mantener los alimentos frescos y en buen estado, los refrigeradores son una necesidad en todos los hogares. En consecuencia, se consideran componentes vitales, por lo que requieren mantenimiento y reparación. Una o varias de las posibles causas de que un frigorífico no enfríe pueden ser un compresor defectuoso, una fuga de gas o un ventilador bloqueado.

Lo crea o no, este aparato tiene muchas más posibilidades de averiarse que cualquier otro de la cocina, ya sea como consecuencia de un uso inadecuado, de defectos de fabricación o del desgaste general. No dude en contactar a un experto en reparaciones de refrigeradores cuando vea algo inusual en su frigorífico. 


¿Por qué no enfría el refrigerador?

No se asuste si su frigorífico no enfría en este momento; es uno de los problemas más frecuentes de este equipo. Las causas pueden ser muy diversas, pero las que requieren llamar a un profesional cualificado para solucionarlo son:

Termostato mal calibrado

Compresor, condensador, evaporador, termostato y válvula son algunos de los componentes de un refrigerador que son cruciales para su funcionamiento, pero como el termostato se considera el eje principal de las demás piezas, mucha gente se refiere a él como el corazón del aparato.

Este pequeño componente se encarga de controlar la temperatura para que el compresor pueda encenderse o apagarse y el sistema de refrigeración siga funcionando según lo previsto. Un fallo o una mala regulación de este dispositivo puede modificar la temperatura, lo que provocará que el compresor reciba información errónea y quede inoperativo.

Serpentines del condensador sucios

Al ser los encargados de enfriar los refrigerantes cuando entran en contacto con el compresor, las bobinas del frigorífico desempeñan un papel crucial en el proceso de refrigeración del sistema.

La posibilidad de que algún residuo obstruya las bobinas, lo que serviría de aislante y afectaría al sistema de refrigeración, puede ser la causa de un problema.

Ventiladores defectuosos

El ventilador del condensador también puede funcionar mal en un frigorífico que no enfría. La función del ventilador del condensador es enfriar directamente el compresor recogiendo todo el calor que se puede mantener en la nevera y eliminándolo después.


¿Cómo se puede arreglar un refrigerador que no enfría?

Antes de intentar arreglar un refrigerador que no enfría, debe investigar las posibles causas del problema. 

1. Compruebe la conexión

Compruebe primero la conexión si está intentando averiguar por qué su frigorífico ya no enfría; un enchufe que no esté en su sitio o que esté conectado a un cable alargador o a una regleta impedirá que su frigorífico enfríe. Para saber si el problema es del aparato o de la instalación eléctrica, pruebe a conectarlo también a otra toma de corriente de la casa.

2. Examine con qué frecuencia abre el refrigerador

Otra posible razón por la que un frigorífico no enfría es por abrirlo y cerrarlo repetidamente mientras contempla qué va a comer. El aparato no tiene tiempo suficiente para terminar de enfriarse, ya que el frío se va rápidamente. Además, un frigorífico puede sufrir daños a largo plazo por la entrada continua de calor.


3. Asegúrese de que el frigorífico no esté demasiado lleno

Un frigorífico que no se congela puede deberse a que está demasiado lleno. Los alimentos que se añaden en exceso podrían bloquear los canales, que son cruciales para dirigir y mantener el frío.

4. Observe si su compresor emite sonidos

Es posible que desee considerar la sustitución del compresor si no se enciende periódicamente para comenzar a enfriar. Otro caso frecuente es cuando el frigorífico se enciende y funciona, pero no enfría, lo que puede deberse a una falta de refrigerante.

5. Ajuste el termostato

Hay que revisar el termostato si quiere arreglar un refrigerador que no enfría. Esta pieza equilibra el sistema de refrigeración regulando tanto la temperatura interior como la exterior.


Fallas más comunes en los refrigeradores

La duración de vida del refrigerador viene determinada por el tiempo de uso, así como por su mantenimiento. 


En esta sección hablaremos sobre algunos tips para evitar los principales desperfectos de los refrigeradores.

1.-Abra la puerta las veces que sean necesarias para sacar los alimentos, pero no abra y cierre continuamente la(s) puerta(s) para evitar un intercambio de aire persistente. Como resultado, el compresor tiene que trabajar más para controlar las variaciones de temperatura en la cocina, consumiendo más energía y resultando en un desgaste regular del compresor.

2.-El desgaste del empaque, que tiende a aflojarse o romperse con el uso y el paso del tiempo, es otro resultado de abrir y cerrar la(s) puerta(s) del refrigerador constantemente.

3.-La eficacia de la refrigeración del frigorífico aumenta si los alimentos se almacenan correctamente dentro de sus compartimentos.

4.-Cuando el compresor funciona en exceso, puede deberse a la falta de limpieza de las bobinas o condensadores, que se obstruyen con pelusas y no enfrían correctamente.

5.-La falta de ventilación y el hecho de estar en espacios cerrados y limitados deterioran el refrigerador.

6.-El refrigerador puede dañarse debido a su proximidad con una plancha o quemador.

7.- El exceso de humedad provoca corrosión en la base o en cualquier componente metálico.

¿Cuáles son las fallas más comunes que se presentan en los refrigeradores?

1.-Si el cable de alimentación tiene un cortocircuito o está roto, hay que sustituirlo.

2.-Si el fusible se encuentra quemado, hay que sustituirlo.

3.-Posible baja de tensión, que se puede subsanar simplemente instalando un regulador de tensión al equipo, debido a que este problema se origina en la comisión de electricidad y es difícil de reparar.

4.-Si el compresor no deja de trabajar, lo más probable es que sea el termostato que debe ser sustituido inmediatamente junto con el reley, el cual es fundamental para el buen funcionamiento del compresor.

5.-Otra situación común es el empaque de la puerta, que si está en mal estado, ya sea desprendida o sin cinta electromagnética, no se adhiere correctamente, lo que provoca la fuga de aire frío. Por ello, debe ser sustituida lo antes posible, ya que, como se ha dicho anteriormente, hace que el compresor trabaje más tiempo, consuma más energía y provoque que el refrigerador se desgaste rápidamente.

Cualquier reparación mayor debe ser realizada por un técnico en refrigeración de algún taller certificado que garantice la calidad del servicio y el uso de componentes originales. Procura contratar una póliza de servicio cada seis meses o no más de un año, ya que la prevención te ahorra dinero al evitar un problema de reparación mayor que te supondría un desembolso igual.

Guía de medidas para refrigeradores

Los refrigeradores son necesarios en todas las cocinas porque la baja temperatura de su interior permite conservar los alimentos y las bebidas. La función principal es la misma en todas las versiones, pero el diseño estructural puede diferir.

El diseño de los refrigeradores se ve afectado por factores como el número de puertas y la ergonomía de la instalación en las empresas comerciales. Por lo tanto, es importante conocer los diferentes tipos de refrigeradores que existen en el mercado.


Dimensiones para frigoríficos de dos puertas con diseño horizontal o para uso en restaurantes

El número de artículos que almacena es uno de los factores que contribuyen a la variación del tamaño del refrigerador. Esto, a su vez, es resultado del uso previsto, ya sea residencial, ocasional o comercial. Le aconsejamos que se familiarice con las dimensiones de los siguientes modelos antes de hacer una elección:

Refrigeradores de 2 puertas o dúplex

Los refrigeradores de dos puertas también son conocidos como dúplex y son los típicos refrigeradores que cualquier persona tiene en su hogar. Los refrigeradores dúplex miden entre 70 a 100 cm de frente, con una profundidad de 80 cm y una altura de 180 cm.

Refrigeradores de diseño horizontal

A diferencia de los refrigeradores verticales que están pensados para un uso doméstico, los horizontales están construidos para un almacenamiento más duradero. En la mayoría de los casos, este tipo no incluye parrillas de distribución.

Dada la amplia gama de refrigeradores horizontales disponibles, es necesario dividirlos en tres categorías. El volumen de las versiones pequeñas oscila entre 1,5 y 5 pies cúbicos. En promedio, tienen 110 cm de ancho, 60 cm de profundidad y 60 cm de altura.

Los refrigeradores medianos, por su parte, tienen un volumen de entre 3 y 4 metros cúbicos. Suelen tener 130 cm de ancho, 75 de profundidad y 85 de altura. Por último, las versiones enormes pueden alcanzar hasta 25 pies de longitud, con una altura frontal de 185 cm, una profundidad de 85 cm y una altura igual a la de los modelos anteriores.

Refrigeradores para restaurantes

También denominados expositores o vitrinas refrigeradas, se utilizan en panaderías, carnicerías y otros lugares comerciales en los que hay que exponer los alimentos para llamar la atención del comprador sin que interfiera su temperatura.

Los refrigeradores para restaurantes se presentan en una gran variedad de tamaños. Como los gráficos de los catálogos virtuales pueden ser engañosos, debes comprobar dos veces las medidas de cada producto y compararlas con la cinta métrica.

Algunas unidades compactas que se utilizan en empresas con espacio limitado miden 55 cm de ancho, 40 cm de profundidad y 40 cm de alto. Las unidades de mayor capacidad, en cambio, miden de 65 a 180 cm de frente y de 65 a 110 cm de altura.